Resistencia a los antimicrobianos: una amenaza global, una respuesta coordinada

Madrid, 20 de octubre de 2025.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una de las principales amenazas para la salud pública mundial. Compromete la eficacia de tratamientos médicos esenciales, pone en riesgo procedimientos clínicos comunes y pone en jaque la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Aunque la RAM nos afecta a todos, su impacto es especialmente grave en personas con enfermedades crónicas, inmunodeprimidas o polimedicadas. A ello se suman desigualdades vinculadas al territorio, la edad, el género o el nivel socioeconómico, que dificultan el acceso a vacunas, diagnósticos y tratamientos adecuados. Por eso, nadie debe quedar atrás.

En respuesta a esta crisis, surge la iniciativa “Prevención y Salud Global, pilares para un futuro sostenible”, una iniciativa impulsada por Pfizer y ECODES en la que participa un grupo de trabajo multidisciplinar formado por más de veinte profesionales que buscan reforzar y expandir el enfoque One Health como herramienta clave para combatir la resistencia a los antimicrobianos en España.

Esta visión integradora entiende la salud humana, animal y ambiental, junto con diversos factores sociales, como dimensiones interconectadas que deben abordarse de forma coordinada para frenar la propagación de resistencias antimicrobianas.

Dos decálogos, una misión compartida

La iniciativa presenta dos herramientas clave para avanzar frente a esta amenaza:

1. Diez propuestas clave para reforzar la lucha contra la RAM desde un enfoque One Health

Un decálogo que surge de la identificación de propuestas que tienen un carácter complementario y están ideadas para potenciar y ampliar el alcance del trabajo ya desarrollado a través del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y otras políticas públicas que han convertido a España en un referente internacional en la materia.

Las acciones propuestas incluyen:  el fortalecimiento de la gobernanza interministerial, el fomento de la innovación terapéutica y diagnóstica, la prevención de infecciones mediante la vacunación (como uno de los pilares fundamentales) y unas adecuadas medidas de higiene, la integración activa de todos los actores del sistema sanitario, y la promoción de la educación y la participación ciudadana.  A su vez, se destaca la importancia de promover prácticas de sostenibilidad ambiental dentro del sistema sanitario, establecer programas de formación continua sobre la RAM y garantizar la equidad en el acceso a tratamientos innovadores.

2. Recomendaciones ciudadanas: proteger la salud desde la vida cotidiana

Diez acciones prácticas para cuidar la salud individual y colectiva, que ayudan a un uso adecuado de los antibióticos para que sean efectivos cuando más se necesiten:

  • Vacunarse (y vacunar también a nuestras mascotas)
  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Usar medios de transporte no contaminantes
  • Cuidar la higiene alimentaria y del hogar
  • Hacer ejercicio, dormir bien y comer de forma saludable
  • Evitar la automedicación
  • No interrumpir tratamientos con antibióticos
  • Desechar los antibióticos correctamente en farmacias (Punto SIGRE)
  • Consultar siempre fuentes fiables de información

Desde las instituciones hasta los hogares y hábitos cotidianos, todas las acciones suman. Descubre nuestros decálogos, compártelos y pon en práctica sus recomendaciones.

La resistencia a los antimicrobianos nos afecta a todos. La solución también.

👉 Decálogo ciudadanía

👉 Decálogo políticas públicas

Plataforma One Health
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.