Héctor Palatsi se incorpora a la Junta Directiva de la Plataforma One Health como nuevo delegado de la Organización Colegial Veterinaria Española
Barcelona, 25 de septiembre de 2024.
Héctor Palatsi, presidente del Colegio de Veterinarios de Teruel, ha asumido la representación de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) en la Plataforma One Health en sustitución de José Marín Sánchez Murillo.
José Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, abandona la representación de la OCV en el seno de la Plataforma One Health tras asumir su nuevo cargo al frente de la Dirección del Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Extremadura. Sánchez Murillo, que ha sido el representante de la OCV desde la fundación de la POH, entró a formar parte de la Junta Directiva de nuestra asociación tras las elecciones que tuvieron lugar en abril. En su despedida como miembro de la junta directiva ha lamentado que sus nuevas obligaciones laborales no le permitan continuar invirtiendo tipo y esfuerzo “en este maravilloso proyecto del que siempre fui defensor”. Sus compañeros, que han destacado el entusiasmo de Sánchez Murillo por las actividades que se están desarrollando desde la POH y su gran predisposición a participar en ellas, sienten su marcha y esperan que desde su nuevo cargo pueda continuar colaborando con la POH.
En sustitución de José Marín Sánchez Murillo, la OCV ha designado a Héctor Palatsi Martínez, presidente del Colegio de Veterinarios de Teruel como nuevo delegado. Palatsi es licenciado en Veterinaria, especialidad Medicina y Sanidad, por la Universidad de Zaragoza. Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y máster en Gestión Medioambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas, es veterinario de Administración Sanitaria en la Diputación General de Aragón (Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente). Según sus palabras “es un honor para mí tener la oportunidad de incorporarme a la Junta Directiva de la POH, entre otras cosas, porque creo firmemente en los objetivos y fines de la misma como núcleo coordinador interdisciplinario en beneficio de la gestión conjunta de las personas, los animales y la salud ambiental. Es un hecho irrefutable que vivimos en un mundo globalizado y es por esto que los peligros a qué nos enfrentamos obviamente también, las enfermedades que hoy están aquí mañana estarán allí y viceversa, por tanto, es absolutamente importante que pongamos en práctica, hoy más que nunca, lo que ya sabemos hace mucho tiempo más vale prevenir que curar”.